Lun a Vie - 9:00 - 18:00

+54 9 35132 - 62163

ventas@cavaperforaciones.com.ar

Servicios

Pilotes in-situ para suelos cohesivos

Los pilotes de extracción, perforados y hormigonados «in situ», constituyen una de las soluciones clásicas de cimentación a los problemas planteados bien por baja capacidad portante del terreno o bien por la necesidad de soportar grandes cargas transmitidas por la estructura a cimentar.

Pilotes en suelos desmoronables con lodos estabilizantes

En suelos donde las paredes de la perforación son inestables (Presencia de agua – Suelos desmoronables) se utilizan lodos bentoníticos. Estos lodos ejercen presiones hidrostáticas que ayudan al sostenimiento de las paredes. Siempre debe controlarse las propiedades de los lodos por su viscocidad, densidad, PH y contenido de arena. En casos especiales se adicionan productos químicos para mejorar sus condiciones, corrigiendo la acidez del agua, aumentando la densidad.

Pilotes in-situ con encamizado recuperable

En suelos inestables requerirá de estabilización mecánica (encamisados recuperables o permanentes) Una vez colocada la camisa, se excava su núcleo interior con el sistema más adecuado a las características del suelo, hélice o balde búcket.

Bulbos ensanchados para base de pilotes

Este sistema usa una herramienta especial que se baja varias veces para ensanchar la perforación. En cada bajada, la herramienta corta y saca la tierra a la superficie. Su diseño de corte inverso asegura que el fondo quede limpio y se alcance la profundidad exacta, incluso si algo de tierra vuelve a caer.

Una vez terminada la apertura, el mismo sistema limpia el fondo, dejando la perforación lista para la armadura. Un marcador en superficie controla cuánto se ensanchó en cada bajada, algo clave bajo el agua. Duplicar el diámetro del fuste cuadruplica la capacidad de apoyo del pilote. Este método es seguro y permite ahorrar hormigón.

Pilotes secantes

Un muro de pilotes secantes es un muro de contención construido mediante la instalación de pilotes de concreto que se superponen parcialmente, creando una barrera continua para el suelo y el agua. Estos muros se utilizan comúnmente para proporcionar soporte lateral a excavaciones y estructuras subterráneas, especialmente en áreas con altos niveles freáticos o donde se requiere una alta impermeabilidad.

¡Hablemos ahora!